Parecía el caso de nunca acabar. María Josefa O. funcionaria pública del Servicio Gallego de Salud (SERGAS) había sido absuelta, en apelación, por la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) del delito continuado de descubrimiento y revelación de secretos cometido por funcionario público. Fue en una sentencia que tenía fecha de 16 de noviembre de 2022.
El bufete vigués Salceda & Abogados se fundó al mismo tiempo que se ponía la primera piedra del polígono de Navia de Vigo hace dos décadas. Ahora sigue con atención la puesta en marcha de varias cooperativas para optar a suelo en la ampliación de la urbanización, en el que la Xunta promoverá 1.600 viviendas de protección pública repartidas en bloques bajos, adosados y chalés. Parte del suelo se ha permutado y otra parte está previsto que la Xunta lo saque a concurso.
Consideran que la denunciante pudo autorizar a su progenitora cuando ambos tenían buena relación
A la tercera va la vencida. Una funcionaria del Sergas que trabajaba como oficinista en Admisiones de un hospital de Vigo ha sido absuelta definitivamente de fisgonear en el historial clínico de su hija entre el 2012 y 2014. La sala de lo civil y penal del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) tiene una «duda razonable» de que la denunciante, cuando tenía buena relación con su madre, pudo haber consentido que consultase sus datos médicos y, ante la duda, absuelve.
"El daño que me han hecho desde el 2017 hasta hoy es irreparable. Confié en mis abogados aunque a medida que avanzaba la causa pasé pánico pero nunca dejé de creer en la Justicia. Se ha demostrado que soy inocente", señalaba ayer la asesora inmobiliaria C.R.M., tras conocer que la Audiencia la absolvía de estafar a 154 clientes que buscaban pisos ganga en el centro de Vigo.
Se suele decir que a la tercera va la vencida. Y ha sido a la tercera, ya de forma definitiva, en que María Josefa O., funcionaria pública del Servicio Gallego de Salud (SERGAS), ha obtenido la absolución definitiva después de que la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), anulara las dos sentencias anteriores.María Josefa O. había sido acusada, por su propia hija, Marta María C., de un delito continuado de revelación de secretos cometido por funcionario público. Y también por el Ministerio Fiscal, que solicitaba 4 años de cárcel y 15.000 euros de indemnización por los daños y perjuicios psicológicos y morales sufridos por la joven.
La magistrada, a la vista de las pruebas facilitadas por el denunciante, ha decidido que debe prevalecer, en este caso, el derecho a la salud psíquica y al descanso sobre el derecho a la música a todas horas. Y así debe de ser hasta que llegue el juicio.
La magistrada titular del Juzgado de Instrucción 7 de Vigo, Galicia, María del Carmen García Campos, ha impuesto al denunciado, de alrededor de 60 años, la prohibición expresa de poner música en su domicilio y le ha advertido seriamente que si lo hace estaría cometiendo un delito de quebrantamiento de medida cautelar, lo que podría conducirle a la imposición de «medidas más restrictivas». Y esto hasta que se celebre el juicio preceptivo, al término de la instrucción.
La Audiencia en Vigo ha absuelto por tercera vez a la funcionaria del Sergas que prestaba servicio en Admisiones de un hospital de Vigo y que estaba acusada de espiar el historial médico de su hija entre el 2012 y el 2014. El tribunal concluye que existía un consentimiento tácito y nunca revocado que su hija le había concedido tiempo atrás a la madre para consultar su historia clínica en la base de datos del Sergas, como hacía con los hermanos de la denunciante, quienes explicaron que estas consultas eran habituales y con total confianza. Además, la sala considera que el testimonio de la hija estaba repleto de inexactitudes e imprecisiones.