El Convenio regulador es un documento en el que ambos cónyuges o la pareja de hecho pactan, de mutuo acuerdo, las relaciones económicas así como las relativas a los hijos en los casos de separación o divorcio.
1) ¿Cuál es el contenido del Convenio regulador?
Principales características:
• Es una causa de extinción de la responsabilidad penal, (artículo 130.4 del Código Penal) que supone el perdón de la pena, no del delito
• Se regula en la Ley de 18 de junio de 1870.
• El indulto puede ser de la totalidad de la pena o de una parte de ella.
• Lo pueden solicitar: el penado, sus parientes o cualquier otra persona en su nombre, el Tribunal sentenciador, el Gobierno y las juntas de tratamiento de los establecimientos penitenciarios.
• No precisa abogado, lo que excluye la posibilidad de que se le designe uno de oficio.
Por petición popular hoy trataremos de explicar aquellos aspectos más relevantes de las distintas clases de lesiones que regula el Código Penal y la última modificación operada por la LO 2/2020, de 16 de diciembre.
La lesión es todo daño en la sustancia corporal, una perturbación de las funciones del cuerpo, o una modificación de la forma de alguna parte del cuerpo, y malestares físicos de cierta entidad, como el terror, o el asco, quedando afectado el sistema nervioso central, para cuya curación es preciso un tratamiento psíquico.
Se clasifican en:
- Lesiones básicas
- Lesiones leves
- Lesiones graves
- Lesiones muy graves: mutilación o inutilización
- Lesiones imprudentes (dedicaremos otra publicación a esta modalidad)
- La participación en riña
- El consentimiento en las lesiones
¿Sabes qué es?
Los antecedentes policiales desfavorables derivan de los hechos tipificados en el vigente Código Penal como delitos o de hechos de carácter administrativo que han llevado, por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a la instrucción de diligencias y su posterior remisión a las Autoridades Judiciales o Administrativas.
Aquí podrá informarse del procedimiento a seguir para solicitar la cancelación de los antecedentes policiales que constan en el fichero de la Dirección General de la Policía (PERPOL) y de la Guardia Civil (INTPOL) con arreglo a las normas vigentes en materia de Protección de Datos, si bien los formularios siguen haciendo mención a la ya inexistente Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal derogada, con efectos de 7 de diciembre de 2018, sin perjuicio de lo previsto en las disposiciones adicional 14 y transitoria 4 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, según establece su disposición derogatoria única .
PERPOL: SOLICITUD DE CANCELACIÓN DE ANTECEDENTES POLICIALES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA POLICÍA.
INTPOL: SOLICITUD DE CANCELACIÓN DE ANTECEDENTES POLICIALES DE LA GUARDIA CIVIL.
Si algo nos ha enseñado este año inolvidable para todos es que más vale prevenir... que lamentar.
¿Quién no tiene un décimo con su mejor amigo, pareja o hermano? Por ello hoy os traemos un modelo de CONTRATO DE LOTERÍA COMPARTIDA para que documenten la partición del premio.
¿Quién puede denunciar el delito de impago de pensiones y en qué momento debe denunciar?
Puede denunciar el progenitor o el hijo mayor de edad y en cualquier momento. Resumimos lo más importante de la STS 557/2020 de 29 de octubre de 2020.
1. La denuncia previa a la que se refiere el art. 228 CP es un requisito de procedibilidad.
2. La falta de denuncia es un vicio de simple anulabilidad que puede subsanarse cuando la persona agraviada manifiesta su voluntad de denunciar los hechos ante la autoridad correspondiente, incluso iniciado ya el procedimiento.